Mezcla de café Es un arte que combina experiencias sensoriales con consideraciones prácticas, permitiendo a los consumidores de café distinguir entre diferentes variedades. En este artículo, exploraremos los fundamentos de la mezcla de café, abordaremos cuestiones cruciales relacionadas con la creación de mezclas para diversos mercados e incluso hablaremos sobre algunos tipos de mezclas comunes y cómo crear la tuya propia.
La elección entre mezclas y orígenes únicos
Las mezclas de café y los orígenes únicos son dos categorías principales del empaquetado y la comercialización del café. Los orígenes únicos se definen por la fuente de... Cafe verde, a menudo utilizando el país como denominador común. Por otro lado, las mezclas son creadas por los tostadores tras la selección, mezclando varios lotes.
Curiosamente, puede haber cierta superposición entre las mezclas y los orígenes únicos. Por ejemplo, cafés de diferentes productores separados por grandes distancias podrían mezclarse en un perfil de país genérico y calificarse como un origen único. Muchos cafés etiquetados como "Orígenes Únicos" son, en realidad, mezclas con orígenes similares, que se remontan a la finca.
Al crear una mezcla de café
Cuando un tostador crea una mezcla, se deben considerar varios ángulos críticos, incluido el sabor, los costos, las aplicaciones/usos, la mezcla previa o posterior al tostado, los porcentajes mínimos y la cantidad de cafés a incluir.
Mezclando café para darle sabor
Lograr el equilibrio es un objetivo clave en las mezclas de café. Los sabores deben armonizar y complementarse, con elementos como el dulzor, la acidez, el cuerpo y el final trabajando en conjunto. Crear una mezcla bien orquestada ofrece una excelente oportunidad para obtener una taza de café equilibrada.
Las mezclas de temporada permiten a los tostadores aprovechar los perfiles de sabor y las ofertas asociadas. Por ejemplo, una mezcla navideña podría presentar notas de especias para hornear, mientras que una mezcla primaveral podría resaltar los sabores florales.
La mezcla también puede utilizarse para ocultar sabores indeseables en cafés de baja calidad. Al utilizar estos cafés como un porcentaje minoritario en una mezcla con componentes de sabor intenso, los tostadores pueden ocultar sus defectos y generar una oportunidad para mover inventario.
Mezclando café para las finanzas
El costo es una preocupación crucial para muchos tostadores, especialmente al crear mezclas para supermercados. Estas mezclas pueden dirigirse a grupos demográficos específicos, ofrecer ganancias potenciales a precios más bajos y cumplir con los precios objetivo de los proveedores.
Comprender el equilibrio entre el costo de cada componente y su contribución al perfil de sabor es esencial para lograr los resultados deseados dentro de las limitaciones financieras.
En este caso, minimizamos hábilmente el costo de los productos para obtener la mezcla definitiva sin comprometer la importante contribución de los componentes costosos al sabor. Con este enfoque, lograr el perfil de sabor deseado, dentro de nuestros límites financieros, fue muy sencillo.
Preparando su mezcla de café
Preparar el café según lo previsto para el consumidor final es un paso crucial que a menudo se pasa por alto en los programas de control de calidad. Si bien la cata es esencial, usar una máquina de café de goteo automático o una cafetera espresso es vital al preparar el espresso.
Las mezclas de espresso suelen tener una larga tradición de usos específicos. La mezcla de espresso de la casa, por ejemplo, es un clásico que siempre ofrece excelentes shots y combina a la perfección con leche para cappuccinos y lattes.
Para crear una excelente mezcla de espresso es necesario identificar el perfil de sabor deseado, preparar los componentes individuales como espresso y realizar microajustes para obtener lo mejor durante el control de calidad.
Cuándo mezclar: antes y después
Los tostadores se enfrentan a la decisión de mezclar el café antes o después del tueste. La mezcla pre-tueste es fácil de usar en la producción y requiere un mínimo de equipo y mano de obra adicional. Sin embargo, ajustar las mezclas durante el desarrollo puede ser difícil y puede resultar en una coloración irregular.
La mezcla post-tueste proporciona mayor flexibilidad durante el desarrollo, lo que facilita cambios en el control de calidad. Sin embargo, requiere mano de obra y equipo adicionales, y puede generar variaciones en la extracción durante la elaboración.
Creando mezclas de café: ¿Cuántos cafés? ¿Qué porcentajes?
La cantidad de cafés y sus porcentajes mínimos en una mezcla son decisiones subjetivas. Si bien algunos prefieren mezclas complejas de 15 partes, la mayoría de los profesionales de la mezcla recomiendan de dos a cuatro partes para simplificar y facilitar el desarrollo y la producción.
Su impacto en el perfil de sabor final disminuye en mezclas con menos del 25 % de un café específico. Usar cafés de riesgo o de mal sabor en pequeñas proporciones puede facilitar la gestión del inventario sin comprometer la calidad.
Mezclas de café comunes
Existen varias mezclas clásicas de café, como Mocha Java, que inicialmente combinaba cafés de Yemen y Java, pero ahora incluye café indonesio En cafés de proceso natural de frutos grandes y medianos.
Otras mezclas, como la American House Blend y la Breakfast Blend, a menudo incorporan cafés cultivados en Estados Unidos, desde México hasta Brasil, y ocasionalmente agregan pequeños porcentajes de cafés del este de África y del Pacífico Sur.
Las mezclas de espresso son versátiles y pueden incluir diversas combinaciones de cafés para lograr el perfil de sabor deseado. El café Robusta se utiliza a menudo en mezclas de espresso por su contenido de crema y cafeína.
Pide tu mezcla de café
Nosotros, café de especialidad de Indonesia, le ofrecemos una oportunidad experimental para crear sus propias recetas de mezclas de café a partir de nuestra lista de granos de café verdePuedes elegir cualquier grano del catálogo y hacer la mezcla. Contáctenos Ahora también consigue tu mezcla de café.
Reflexiones finales sobre la transparencia
Si bien mezclar café es divertido y ofrece oportunidades para la creatividad, etiquetar las mezclas puede ser complicado. Se anima a los tostadores a ser transparentes siempre que sea posible para generar confianza con los clientes y la comunidad de tostadores. Sin embargo, en algunos casos podría requerirse mayor transparencia, sobre todo para las mezclas que se pretende mantener en los estantes de forma constante.
En conclusión, la mezcla de café es un proceso fascinante que combina el arte, la practicidad y las preferencias del consumidor para crear ofertas de café distintivas y equilibradas.
Lea también: Origen único vs. mezcla: ¿cuál es la diferencia y cuál es mejor?