Café vietnamita vs. café indonesio: una comparación exhaustiva

Café vietnamita vs. café indonesio: una comparación completa

Índice del Contenido

El café es más que una simple bebida; es un fenómeno cultural global y un motor económico clave, con millones de personas en todo el mundo que dependen de él como ritual diario y medio de vida. Entre los gigantes mundiales de la producción de café, Vietnam e Indonesia destacan por sus importantes contribuciones y cualidades distintivas.

Según los datos de Revista de población mundial (2023)Vietnam se ubica como el segundo mayor productor de café a nivel mundial, contribuyendo ingresan Anualmente, principalmente de granos de Robusta robustos y terrosos. Este volumen consolida la posición de Vietnam como líder en el mercado mundial del café. Indonesia, aunque produce menos, se encuentra entre los diez primeros, con una producción de... 582,000 toneladas métricas por año. Conocido por su rica diversidad de variedades de granos, incluyendo Arábica, Robusta y Libérica, el café de Indonesia refleja los suelos volcánicos únicos de la nación y las técnicas tradicionales de procesamiento, especialmente en regiones como Sumatra, Java y Sulawesi.

Este artículo explora las diferencias clave entre el café vietnamita y el indonesio, desde los tipos y sabores hasta las prácticas agrícolas y los mercados internacionales. Para los amantes del café y los profesionales de la industria, comprender los matices de estos dos orígenes ofrece una comprensión más profunda de lo que hace únicos a cada uno y por qué vale la pena explorarlos, taza por taza.

Tipos de café cultivado

Descripción general de las principales variedades de café en Vietnam

Vietnam es conocido principalmente por su robusto El café, que representa aproximadamente 95% de su producción total de café. Esta variedad es apreciada por su mayor contenido de cafeína, sabor intenso y resistencia a plagas y enfermedades. La robustez del café Robusta lo hace ideal para el clima y las condiciones de cultivo del país. Sin embargo, Vietnam también cultiva cada vez más... arabica Los granos de café, especialmente en las regiones montañosas más frías, contribuyen a la creciente reputación del país como café de especialidad. Las regiones productoras de Arábica más notables incluyen Lam Dong, Son La y Dak Lak, donde los conocedores del café aprecian los perfiles de sabor más suaves y complejos de los granos.

Descripción general de las principales variedades de café en Indonesia

Indonesia es famosa por su diversa gama de variedades de café, que incluyen arabica, robusto, y lo raro Liberar. arabica Los frijoles, conocidos por su sabor suave y sus cualidades aromáticas, se cultivan predominantemente en regiones como Sumatra, Java y SulawesiVariedades notables como Mandheling de Sumatra y Arábica de Java son muy buscados en el mercado del café de especialidad.

robusto También se cultiva en Indonesia, principalmente en Java Occidental y Lampung, donde prospera en el clima tropical de la región. El singular Liberar Los frijoles, caracterizados por sus distintivos sabores frutales y florales, se cultivan principalmente en regiones como Borneo y SumatraEsta diversidad de variedades de café permite a Indonesia atender un amplio espectro de gustos y preferencias de café.

Entorno de crecimiento y composición del suelo

Vietnam

El café de Vietnam se cultiva predominantemente en Altiplano Central, una zona caracterizada por su terreno montañoso y clima favorable. Provincias clave como Dak Lak, Lam Dong y Gia Lai Contribuyen significativamente a la producción de café del país. La región disfruta de un clima tropical con estaciones húmedas y secas bien definidas, ideal para el cultivo del café.

El suelo en estas zonas es principalmente suelo rojo ferrosoRico en nutrientes y con buen drenaje, lo que favorece un desarrollo radicular robusto. Este tipo de suelo, combinado con la gran altitud y las precipitaciones favorables, contribuye al perfil de sabor intenso y audaz característico del café Robusta vietnamita.

Indonesia

En cambio, el café de Indonesia se cultiva en varias islas, incluidas Sumatra, Java y SulawesiCada región ofrece condiciones de cultivo únicas. Por ejemplo, Sumatra es conocido por sus exuberantes selvas tropicales y suelo volcánico, rico en minerales y materia orgánica. Las grandes altitudes de regiones como gayo y Luwak Proporcionar un entorno ideal para el cultivo de granos de Arábica de alta calidad.

Además, las zonas de cultivo de café de Indonesia suelen estar situadas en terrenos montañosos y accidentados (perbukitan), lo que afecta las prácticas agrícolas. Los paisajes ondulados crean terrazas naturales que permiten un mejor drenaje y ventilación, esenciales para mantener la salud de los cafetos. Esta topografía no solo influye en los métodos de cultivo, sino que también contribuye a los singulares perfiles de sabor del café indonesio.

El suelo volcánico de Indonesia es particularmente beneficioso, ya que realza los complejos sabores y cualidades aromáticas de los granos. Este terroir único es responsable de los perfiles ricos, terrosos y, en ocasiones, afrutados que se encuentran en el café indonesio, lo que lo distingue de su homólogo vietnamita.

Comparación del impacto del suelo y el clima en la calidad del café

Las diferencias en los tipos de suelo y clima entre Vietnam e Indonesia son cruciales para determinar la calidad y el sabor de su café. Mientras que el suelo rojo ferroso de Vietnam contribuye a las notas robustas y terrosas de su café, el suelo volcánico de Indonesia realza la complejidad y riqueza de sus granos. Además, la variedad climática de Indonesia en sus islas crea microclimas distintivos, lo que diversifica aún más el sabor de su café.

Métodos de cultivo

Prácticas agrícolas comúnmente utilizadas en Vietnam

La industria del café de Vietnam depende principalmente de plantaciones a gran escala, en particular para su Café robusta, que representa una parte importante de su producción. Estas plantaciones suelen utilizar técnicas agrícolas modernas, como el uso de fertilizantes químicos y pesticidas para maximizar el rendimiento.

El método de cultivo predominante en Vietnam es monocultivo, donde se cultiva un solo tipo de cafeto en grandes extensiones. Este enfoque puede generar mayor eficiencia y tasas de producción, pero también puede presentar riesgos relacionados con la degradación del suelo y la aparición de plagas. Algunas fincas han comenzado a incorporar... agroforestería Prácticas que integran árboles de sombra para mejorar la salud del suelo y la biodiversidad. Sin embargo, esto es aún menos común en comparación con los sistemas de monocultivo.

Prácticas agrícolas comúnmente utilizadas en Indonesia

En Indonesia, el panorama es más variado, con muchos productores de café operando pequeñas explotaciones agrícolas en terrenos montañosos. Estas granjas a menudo emplean métodos de cultivo tradicionales y orgánicos, lo que refleja un enfoque más sostenible del cultivo del café. Muchos agricultores indonesios cultivan café junto con otros cultivos, una práctica conocida como intercaladoEsto no sólo diversifica sus ingresos sino que también ayuda a mantener la fertilidad del suelo y reducir las poblaciones de plagas.

Debido al terreno montañoso (perbukitan), los agricultores indonesios a menudo utilizan terrazas Técnicas que crean áreas planas en pendientes para la siembra. Este método ayuda a prevenir la erosión del suelo y permite una mejor gestión del agua. Además, cosecha manual es una práctica común en Indonesia, donde Las cerezas del café se recogen a mano. En el punto justo de maduración. Este método laborioso garantiza la selección de las mejores cerezas, lo que contribuye a la alta calidad del café indonesio.

Diferencias y similitudes clave en las técnicas agrícolas

Si bien ambos países producen café, sus métodos de cultivo presentan claras diferencias y similitudes. Las plantaciones de monocultivo a gran escala de Vietnam contrastan marcadamente con los sistemas agrícolas diversificados de los pequeños productores de Indonesia. Sin embargo, ambos países enfrentan desafíos relacionados con el cambio climático, las fluctuaciones del mercado y la necesidad de prácticas sostenibles.

La dependencia de Vietnam de insumos químicos puede generar problemas ambientales, mientras que los métodos tradicionales de Indonesia, incluida la cosecha manual, pueden presentar dificultades para obtener una menor productividad. Las diferencias topográficas y de cultivo contribuyen a las características únicas del café de cada país, lo que afecta a los perfiles de sabor y la calidad general.

Métodos de procesamiento

Vietnam

Vietnam emplea diversos métodos de procesamiento, centrados principalmente en la eficiencia y la rentabilidad. Los dos métodos más comunes son:

  1. Procesamiento húmedoEste método consiste en retirar la capa exterior de la cereza del café antes de la fermentación. Posteriormente, los granos se lavan y se secan. El beneficio húmedo es frecuente en regiones con suficientes recursos hídricos. Esta técnica suele producir un café más limpio y brillante, con una acidez más pronunciada, lo cual es especialmente beneficioso para... arabica variedades.
  2. Procesamiento en secoEn este método, las cerezas enteras se extienden al sol para que se sequen, lo que permite que la fruta fermente naturalmente alrededor de los granos. El procesamiento en seco se utiliza a menudo para robusto El café de Vietnam produce una taza con más cuerpo y un sabor más terroso y robusto. Este método es rentable y adecuado para regiones con recursos hídricos limitados.

Indonesia

Indonesia ha desarrollado técnicas de procesamiento únicas, estrechamente vinculadas a la diversidad de sus regiones de cultivo. Entre los métodos más destacados se incluyen:

  1. Giling Basá: También conocido como "descascarillado húmedoEste método tradicional indonesio consiste en retirar la capa exterior de la cereza y secar parcialmente los granos antes de descascararlos para eliminar la capa de pergamino. Este proceso da como resultado un perfil de sabor único caracterizado por notas terrosas, ricas y complejas. Es particularmente común en regiones como Sumatra y Java.
  2. Procesamiento en secoAl igual que en Vietnam, en Indonesia también se utiliza el procesamiento en seco. Aquí, las cerezas se secan al sol, lo que permite que los sabores de la fruta se impregnen en los granos. Este método puede realzar el sabor afrutado del café, contribuyendo a un sabor distintivo y con cuerpo.

Impacto de los métodos de procesamiento en los perfiles de sabor

La elección del método de procesamiento influye significativamente en el sabor y el aroma del café final. En Vietnam, el método de procesamiento húmedo suele dar como resultado cafés brillantes y ácidos, lo que los hace atractivos para las mezclas de espresso. Por el contrario, el café indonesio procesado con... Giling Basá El método tiende a tener un cuerpo más pesado con notas terrosas y herbáceas, atractivo para aquellos que prefieren sabores ricos y complejos.

Producción anual de café

Vietnam

Según datos de World Population Review (2023), Vietnam se ubica como el segundo mayor productor de café a nivel mundial, contribuyendo ingresan anualmente, principalmente de árboles robustos y terrosos robusto frijoles. Este volumen sustancial asegura la posición de Vietnam como una fuerza líder en el mercado mundial del café, representando alrededor de 20% del suministro mundial de café. El clima favorable del país, especialmente en el Altiplano Central, combinado con prácticas agrícolas modernas, garantiza niveles de producción constantes.

Indonesia

Indonesia, aunque produce menos, todavía se ubica entre los diez principales productores de café, con una producción de aproximadamente 582,000 toneladas métricas por año. Conocido por su rica diversidad de variedades de frijol, incluyendo arabica, robusto y Liberar—El café de Indonesia refleja los suelos volcánicos únicos de la nación y las técnicas de procesamiento tradicionales, especialmente en regiones como Sumatra, Java y SulawesiLas diferentes elevaciones y microclimas de estas regiones contribuyen a los distintos perfiles de sabor de los cafés indonesios, lo que los hace muy buscados en los mercados internacionales.

Factores que afectan los volúmenes de producción

Varios factores influyen en los volúmenes de producción de café en ambos países:

  • ClimaEl clima de Vietnam, con sus estaciones húmedas y secas, afecta significativamente la producción de café. Las sequías prolongadas o las lluvias intensas pueden provocar fluctuaciones en la producción. En cambio, la diversidad topográfica y climática de Indonesia crea microclimas que pueden ser beneficiosos o perjudiciales para la producción de café según la región.
  • Demanda de mercadoLa demanda mundial de cafés especiales de alta calidad está influyendo en las estrategias de producción de ambos países. En Vietnam, existe un creciente interés en mejorar la calidad y la cantidad, mientras que Indonesia continúa aprovechando sus variedades únicas de grano y sus métodos tradicionales para atraer nichos de mercado.
  • Practicas de la agriculturaLa adopción de técnicas agrícolas modernas en Vietnam ha mejorado la producción, mientras que en Indonesia, la dependencia de las pequeñas explotaciones agrícolas y los métodos tradicionales puede resultar en una menor producción, pero a menudo produce cafés de mayor calidad. Estas prácticas reflejan los diferentes enfoques de ambos países para equilibrar la calidad y la cantidad en su producción de café.

Precios de mercado

Cabe destacar que los granos de café verde de Indonesia pueden ser aproximadamente $ 1 más por kilogramo que sus homólogos vietnamitas, lo que ilustra la prima asociada con las variedades de café indonesias. Ofertas especiales, como Kopi Luwak, pueden exigir precios aún más altos debido a su rareza y procesos de producción únicos.

Factores que influyen en el precio del café

Varios factores afectan el precio de los granos de café verde tanto en Vietnam como en Indonesia:

  • Calidad y VariedadLos granos de mayor calidad, especialmente los de calidad especial de Indonesia, suelen tener un precio significativamente más alto debido a sus características únicas de sabor y su disponibilidad limitada. En cambio, la mayor producción de granos de Robusta, de menor costo, en Vietnam influye en el precio promedio.
  • Demanda de mercadoLas tendencias globales en el consumo de café pueden provocar fluctuaciones de precios en ambos países. El creciente interés en los cafés de especialidad ha impulsado a los productores a adaptar su oferta, lo que influye en los precios del mercado.
  • Costos de la cadena de suministroFactores como el transporte, el procesamiento y la distribución influyen en el costo final del café verde. Las variaciones en la logística pueden afectar significativamente la estabilidad de precios en ambas regiones.
  • Regulaciones y aranceles de exportaciónLas políticas de exportación también pueden incidir en los precios del café, ya que el cumplimiento de las normas de control de calidad puede generar mayores costos de exportación para el café indonesio, lo que influye aún más en los precios del mercado.

Sabor y perfil gustativo

Vietnam

El café vietnamita es conocido principalmente por su robusto Los granos de café aportan un sabor robusto y terroso. Sus principales características incluyen:

  • Audaz y fuerte:El café suele tener un sabor fuerte e intenso con un mayor contenido de cafeína, lo que lo convierte en el favorito de quienes disfrutan de una taza más potente.
  • Ligeramente amargoMuchas variedades de café vietnamita presentan un ligero amargor, que puede resultar atractivo para los bebedores que prefieren un sabor profundo y rico.
  • Notas de nuez y chocolate:Algunas mezclas pueden incluir matices sutiles de nueces o chocolate, particularmente en granos bien procesados.

El método de preparación, que a menudo implica la preparación tradicional de café vietnamita por goteo con leche condensada azucarada, realza estos sabores, dando como resultado una experiencia de bebida única.

Indonesia

El café indonesio, por otro lado, presenta una rica diversidad de sabores gracias a sus diversas regiones de cultivo y tipos de grano. Entre sus características más destacadas se incluyen:

  • Complejo y con cuerpoEl café de Indonesia es famoso por su complejidad y profundidad, y suele presentar una sensación en boca con mucho cuerpo que proporciona una experiencia de bebida satisfactoria.
  • Notas afrutadas y achocolatadas:Muchas variedades de Arábica de Indonesia, particularmente las de Sumatra y Sulawesi, presentan sabores frutales, como bayas y cítricos, junto con notas achocolatadas o terrosas.
  • Matices picantes:Algunos cafés pueden tener un toque picante sutil, resultado del terroir único y los métodos de procesamiento tradicionales como Giling Basá, lo que puede mejorar la complejidad del sabor.

Cómo el clima y el procesamiento contribuyen a sabores únicos

Los distintos climas y métodos de procesamiento de ambos países inciden significativamente en los perfiles de sabor de sus cafés:

  • VietnamEl clima tropical, sumado al uso de fertilizantes en grandes plantaciones, puede dar lugar a un sabor consistente pero intenso. Sin embargo, priorizar la cantidad sobre la calidad puede resultar en una menor complejidad de sabor en comparación con las ofertas especiales.
  • IndonesiaEl suelo volcánico y las diferentes altitudes de regiones como Sumatra y Java contribuyen a los sabores únicos del café indonesio. Los métodos tradicionales, como la recolección manual durante la cosecha y la técnica de procesamiento Giling Basah, ayudan a conservar las características distintivas de los granos, lo que resulta en sabores más sutiles.

En resumen, mientras que el café vietnamita se caracteriza por su sabor robusto y sencillo, el café indonesio ofrece un espectro más amplio de experiencias gustativas, lo que hace que ambas regiones sean únicas en el panorama cafetero mundial.

Café Especial

Vietnam

Vietnam ha logrado avances significativos en el mercado del café de especialidad en los últimos años. Algunas variedades destacadas incluyen:

  • Robusta de origen únicoDado que Vietnam produce principalmente Robusta, se están realizando esfuerzos para mejorar la calidad de los cafés Robusta de origen único. Estos cafés suelen cultivarse en regiones específicas, presentando perfiles de sabor únicos que desafían la percepción tradicional del Robusta como inferior al Arábica.
  • Arábica de alta calidadEn zonas como las Tierras Altas Centrales, los agricultores han comenzado a cultivar granos de Arábica de alta calidad, lo que ha dado lugar al surgimiento de marcas de café de especialidad. Estos granos suelen procesarse mediante métodos innovadores, lo que da como resultado notas de sabor únicas.

El café de especialidad vietnamita es cada vez más reconocido por sus perfiles de sabor únicos, que van más allá de los tradicionales matices robustos y terrosos. El creciente interés en estas ofertas ha contribuido a elevar la reputación de Vietnam en el sector del café de especialidad.

Indonesia

Indonesia es conocida por su rica diversidad de cafés especiales, con varias variedades que han ganado reconocimiento internacional:

  • Kopi LuwakQuizás el café de especialidad más famoso de Indonesia, el Kopi Luwak, se elabora con granos digeridos y excretados por la civeta. Este singular método de procesamiento le confiere sabores distintivos, lo que lo convierte en uno de los cafés más caros del mundo.
  • Café Toraja:Cultivado en las regiones montañosas de Sulawesi, Café Toraja Es conocido por su complejo perfil de sabor, a menudo descrito como afrutado, floral y con un toque terroso. Es muy codiciado en los mercados de café de especialidad.
  • Aceh GayoOriginario de las tierras altas de Gayo en Aceh, café gayo Es reconocida por su brillante acidez y cuerpo intenso, con notas achocolatadas y afrutadas. Ha ganado reconocimiento por su calidad y sus condiciones de cultivo únicas.

Sin mencionar que Mandheling, Lintong Balikintamani y muchos otros son cafés especiales de Indonesia, valorados no solo por sus sabores únicos, sino también por su rico patrimonio cultural y los métodos agrícolas tradicionales empleados en su producción. Esta combinación atrae a amantes y conocedores del café de todo el mundo.

Cómo se valoran los cafés especiales de cada país en el mercado global

Si bien tanto Vietnam como Indonesia están avanzando en el mercado del café de especialidad, enfrentan diferentes desafíos y oportunidades:

  • VietnamEl enfoque en la mejora de la calidad es crucial para que Vietnam pueda competir con los productores de café de especialidad consolidados. A medida que los agricultores y las cooperativas invierten en mejores métodos de procesamiento y certificaciones (como Comercio Justo y Orgánico), el mercado internacional comienza a reconocer el potencial de los cafés de especialidad vietnamitas.
  • IndonesiaCon su larga reputación por sus cafés especiales únicos y de alta calidad, Indonesia goza de una sólida presencia en los mercados globales. La diversidad de perfiles de sabor y los innovadores métodos de procesamiento mantienen la demanda de cafés especiales indonesios entre los aficionados.

Ambos países desempeñan un papel fundamental en la configuración del panorama del café de especialidad, y cada uno aporta ofertas distintivas que reflejan sus prácticas agrícolas únicas y su rica herencia cafetera.

Compradores primarios y mercados de exportación

Vietnam

El café vietnamita se exporta predominantemente a varios mercados internacionales, entre cuyos principales importadores se incluyen:

  • United StatesComo uno de los mayores consumidores de café, Estados Unidos importa una cantidad significativa de granos de Robusta vietnamitas, que a menudo se utilizan en mezclas de café instantáneo y espresso.
  • Unión EuropeaPaíses como Alemania, Italia y Francia son mercados clave para el café vietnamita, en particular para sus variedades Robusta y sus mezclas especiales. La UE valora mucho la calidad y la sostenibilidad, lo que impulsa a los exportadores vietnamitas a mejorar su oferta.
  • JapónJapón, conocido por su aprecio por el café de alta calidad, importa tanto café vietnamita tradicional como variedades especiales, atendiendo a un mercado creciente de experiencias de café únicas.

El grupo demográfico de consumidores en estos mercados abarca desde tostadores y cafeterías de café hasta consumidores particulares que buscan opciones de café asequibles y de calidad. Con la creciente tendencia en el consumo de café de especialidad, existe un creciente interés en explorar opciones de Robusta de origen único y de alta calidad.

Indonesio

Las exportaciones de café de Indonesia llegan a diversos mercados alrededor del mundo, entre los importadores más destacados se incluyen:

  • United StatesEstados Unidos es un mercado importante para los cafés especiales de Indonesia, como Kopi Luwak y Toraja, dirigidos a consumidores que buscan sabores únicos y granos de alta calidad.
  • Unión EuropeaAl igual que el café vietnamita, la UE importa una variedad de cafés indonesios, con una fuerte demanda de opciones sostenibles y de origen ético. Países como los Países Bajos e Italia son importantes compradores de variedades especiales indonesias.
  • South KoreaCorea del Sur, conocida por su vibrante cultura del café, importa café de Indonesia para satisfacer su creciente demanda de opciones de café diversas y de alta calidad, centrándose especialmente en perfiles de sabor únicos.

La demografía de consumidores en estos mercados incluye cafeterías de especialidad, cafés y aficionados al café que aprecian la complejidad y riqueza del café indonesio. A medida que más consumidores buscan cafés únicos y de alta calidad, la oferta de especialidad de Indonesia cobra impulso en los mercados internacionales.

Diferencias en la demanda internacional y los mercados objetivo

Si bien tanto los cafés vietnamitas como los indonesios son buscados en los mercados mundiales, su demanda varía según las tendencias específicas del mercado:

  • VietnamLa principal demanda de café vietnamita se concentra en los mercados de café a granel e instantáneo, con un fuerte enfoque en los granos de Robusta. Sin embargo, el creciente interés en los cafés de especialidad ofrece oportunidades para que Vietnam amplíe su cuota de mercado en este segmento.
  • IndonesiaEl café indonesio, especialmente las variedades especiales, goza de un nicho de mercado más especializado. El énfasis en sabores únicos, métodos de procesamiento y patrimonio cultural atrae a consumidores dispuestos a pagar más por un café de alta calidad.

Comprender estas dinámicas ayuda a ambos países a adaptar sus estrategias de marketing para satisfacer eficazmente las demandas internacionales y las preferencias de los consumidores.

Dónde comprar café indonesio

Fuentes recomendadas para comprar café indonesio

Cuando se trata de obtener café indonesio de alta calidad, hay varias opciones disponibles para compradores locales e internacionales:

  1. Distribuidores Locales
    Los distribuidores locales de café suelen ofrecer una amplia gama de granos de café indonesio, incluyendo variedades especiales y tradicionales. Establecer relaciones con estos distribuidores puede garantizar el acceso a granos frescos y de alta calidad.
  2. Plataformas en línea
    Varios mercados en línea ofrecen café indonesio, lo que facilita el acceso a estos granos únicos a consumidores de todo el mundo. Algunas plataformas populares incluyen:

    • Amazon:Varios vendedores ofrecen una selección de café indonesio, desde mezclas tradicionales hasta variedades especiales.
    • Etsy:Los tostadores únicos de pequeña escala a menudo venden su café indonesio especial a través de esta plataforma, lo que brinda la oportunidad de descubrir productos artesanales.
    • Servicios de suscripción de café: Servicios como Café de comercio y Caja de frijoles Permitir a los usuarios explorar selecciones curadas de café indonesio entregado en su puerta.
  3. Compra directa a proveedores indonesios
    Muchos productores y exportadores de café indonesios ofrecen opciones de venta directa. Esto puede ser beneficioso para los compradores que buscan calidades o variedades específicas. Entre los principales proveedores se incluyen:

    • Café de especialidad de Indonesia:Conocido por obtener granos de café verde de alta calidad directamente de granjas de Indonesia, ofreciendo opciones tanto de venta al por mayor como al por menor.
    • Fincas de café localesVisitar granjas locales puede brindar una experiencia auténtica y la oportunidad de comprar café directamente de los productores.

¿Interesado en granos de café de Indonesia? Consulte nuestra granos de café verde producto. Contáctenos en info@specialtycoffee.id or WhatsApp para hacer su pedido

Conclusión

Ya sea que busque mezclas tradicionales o cafés especiales únicos, existen numerosas opciones para explorar al comprar café indonesio. Cada origen ofrece sus propias ventajas, permitiendo a los consumidores experimentar la rica diversidad del café indonesio a la vez que apoyan a los agricultores y productores locales.

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *

Para su negocio de café

Recomendación de granos de café para ti